+

simple web creator

Planeación Didáctica del Curso Evaluación Psicológica y Psicometría
Psicogante 

Enero - agosto 2020

Sesiones ObjetivosContenidosActividades Recursos Evidencias Tareas
1
4 horas
-Conocer la forma de trabajo del curso

-Identificar el estado actual de conocimientos en evaluación psicológica y psicometría

-Concientizar acerca de la importancia de la ética en la labor evaluativa

-Identificar el objeto de estudio de la evaluación psicológica y su valor para el quehacer del psicólogo

-Reconocer la medición como actividad fundamental en la psicología para la obtención de estatus de ciencia

-Definir conceptos principales de la evaluación psicológica y psicometría

-Derivar la evaluación psicológica a los distintos campos de la psicología

-Relacionar la evaluación psicológica con la psicometría mediante la teoría clásica de los test

-Importancia de la evaluación psicológica y psicometría

-Principios éticos de la evaluación psicológica

-Introducción a la evaluación psicológica

-Presentación del curso


-Aplicación de prueba diagnóstica


--Presentación “Principios éticos de la evaluación psicológica”

-Presentación “Introducción a la evaluación psicológica”

-Participación activa

-Laptop con presentación del tema

-Prueba diagnóstica

-Plumones y borrador

-Libreta

-Lápiz con goma

-Sacapuntas

-Prueba diagnóstica contestada

-Presentaciones subidas a la página Psicogante

-Apuntes

-Sin tarea
2-Poner de manifiesto en un mapa lo conocido de la sesión pasada

-Conocer la evaluación psicológica desde el modelo conductista radical

-Modelo conductista-Elaborar un mapa conceptual o mental sobre el tema “principios éticos de la evaluación psicológica” e “introducción a la evaluación psicológica

-Repaso de los temas pasados

-Presentación del modelo “conductista radical”

-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Autorregistros con su ejemplo

-Registro narrativo

-Libreta

-Presentación subida a la página Psicogante

-Apuntes

-Sin tarea
3
4 horas
-Conocer los antecedentes del psicoanálisis

-Señalar los conceptos básicos del psicoanálisis

-Diferenciar los mecanismos de defensa

-Conocer la estructura psíquica de la personalidad

-Conocer las etapas del desarrollo psicosexual

-Identificar el desarrollo del pensamiento

-Identificar la forma de evaluar desde el enfoque psicoanalista

-Modelo psicoanalítico-Aplicación de prueba de conocimiento de conductismo

-Presentación “Modelo psicoanalítico”

-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Libreta

-Participación activa

-Apuntes

-Presentación subida a la página Psicogante

-Traer su laptop para la siguiente clase
4
4 horas
-Aprender las generalidades del TFHM y Koppitz

-Demostrar cómo se aplica el TFHM

-Aplicar TFHM
-Interpretar THFM

-Aplicar Koppitz

-Técnicas de evaluación psicoanalítica-Presentación de TFHM y Koppitz

-Demostración de aplicación TFHM

-Prácticas de TFHM

-Mostrar la forma de interpretación de TFHM

- Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Laptop por persona

-3 hojas blancas por persona

-2 lápices con goma

-Prueba TFHM aplicada e interpretada

-Apuntes

-Presentación subida a la página Psicogante

-Terminar de interpretar el TFHM y traer la interpretación impresa con dibujos y anotaciones
-Traer su laptop para la siguiente clase

5
4 horas
-Aprender las generalidades del HTP

-Demostrar cómo se aplica el HTP

-Aplicar el HTP

-Interpretar el HTP

-Técnicas de evaluación psicoanalítica-Presentación de “HTP”

-Demostración de aplicación de HTP

-Prácticas de HTP

-Mostrar la forma de interpretación de HTP

-Laptop con presentación del tema

-4 hojas blancas por persona

-2 lápices con goma

-Folletos de interpretación

-Manual de interpretación

-2 lápices con goma

-Sacapuntas

-Libreta

-Prueba HTP aplicada e interpretada

-Apuntes

-Presentación subida a la página Psicogante

-Terminar de interpretar el HTP y traer la interpretación impresa con dibujos, anotaciones y folletos.

-Traer laptop para la siguiente clase.

6
4 horas
-Brindar generalidades del modelo de rasgos.

-Conocer el 16 FP

-Aplicar el 16 FP

-Calificar el 16 FP

-Interpretar el 16 FP

-Técnicas de evaluación desde el modelo de rasgos-Presentación de 16 FP

-Práctica de aplicación del 16 FP

-Calificación del 16 FP

-Interpretación del 16 FP

-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Protocolo de respuestas 16 FP

-Plantillas de calificación

-Cuestionario 16 FP

-Perfil de cuestionario 16 FP

-Manual de interpretación 16 FP

-Lápiz con goma

-Sacapuntas

-Libreta

-Test 16 FP aplicado e interpretado

-Apuntes

-Presentación subida a la página Psicogante

-Traer la interpretación del 16 FP impresa junto con el perfil y la gráfica.

-Traer laptop para la siguiente clase.

7
4 horas
-Conocer el MMPI – 2

-Calificar el MMPI – 2

-Interpretar el MMPI – 2

-Técnicas de evaluación del modelo de rasgos y psicoanalítico-Presentación de MMPI - 2

-Práctica de aplicación del MMPI - 2

-Calificación del MMPI – 2

-Interpretación del MMPI - 2

-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Hoja de respuestas MMPI – 2

-Cuadernillo MMPI – 2

-Perfil de escalas básicas

-2 lápices con goma

-Sacapuntas

-Libreta

Test MMPI – 2 aplicado e interpretado

-Presentación subida a la página Psicogante

-Terminar interpretación de MMPI – 2, traer la interpretación impresa con hoja de respuestas y perfiles de escala.

-Elegir 3 pruebas cada quién de las que se ofrecerán del modelo cognitivo conductual para verlas en la siguiente sesión

8
4 horas
-Poner de manifiesto lo aprendido sobre psicoanálisis y pruebas proyectivas

-Conocer la evaluación psicológica desde el modelo cognitivo – conductual

-Aplicar e interpretar pruebas del modelo cognitivo conductual

-Modelo cognitivo conductual-Aplicación de prueba de conocimiento del modelo psicoanalítico y pruebas de este y modelo de rasgos

-Repaso del tema pasado

-Presentación “Modelo cognitivo – conductual”

-Aplicación e interpretación de diversas pruebas cognitivo-conductuales

-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Libreta

-Pruebas del modelo cognitivo conductual

-Lápiz con goma y sacapuntas

-Participación activa

-Apuntes

-Aplicación e interpretación de pruebas cognitivo – conductuales

-Presentación subida a la página Psicogante

-Sin tarea
9
4 horas
-Poner de manifiesto lo aprendido sobre el modelo cognitivo conductual

-Conocer la evaluación psicológica desde el modelo neuropsicológico

-Modelo neuropsicológico-Aplicación de prueba de conocimiento del modelo cognitivo conductual.-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Libreta

-Pruebas del modelo neuropsicológico

-Lápiz con goma y sacapuntas

-Participación activa

-Apuntes

-Aplicación e interpretación de pruebas neuropsicológicas
-Presentación subida a la página Psicogante

-Traer laptop para la siguiente clase
10
4 horas
-Poner de manifiesto lo aprendido sobre el modelo neuropsicológico

-Conocer la estructura de un informe de evaluación psicológica

-Elaborar un informe propio de evaluación psicológica

-Prueba de conocimiento del modelo neuropsicológico

-Redacción de un informe de evaluación psicológica

-Exposición de elaboración de un informe de evaluación psicológica-Laptop con presentación del tema

-Plumones y borrador

-Libreta

-Laptop de cada quién

-Participación activa

-Apuntes

-Redacción de un informe de evaluación psicológica

-Presentación subida a la página Psicogante

-Sin tarea
11
2 horas
-Aplicar la evaluación postest para compararla con la prueba diagnóstica del inicio del curso

-Evaluar el curso

-Evaluación postest

-Evaluación al curso

-Fin del curso

-Aplicación del postest

-Aplicación de la evaluación al curso

-Lápiz con goma

-Sacapuntas

-Prueba postest

-Prueba de evaluación al curso

-Evaluación postest realizada y comparada con la diagnóstica

-Evaluación al curso

-Fin del curso